sábado, 31 de enero de 2009

17b ENFERMEDADES Y ANOMALIAS DE PLACENTA Y MEMBRANS FETALES


CONTENIDO: Enfermedades y anomalías de las membranas fetales y de la placenta.
PROPOSITO: Conocer las circunstancias que predisponen a la hemorragia obstétrica. Comprender las anomalías de la placentación.
OBJETIVOS:
1. Señalar las anomalías de la placentación, alteraciones circulatorias y anomalías del funis.
2. Describir el embolismo del líquido amniótico.
3. Exponer las anomalías de la placentación, mola hidatiforme, la mola invasora y el coriocarcinoma.
4. Reflexionar en los trastornos del líquido amniótico: hidramnios y oligoshidramnios.
BIBLIOGRAFIA: 1,2,4,7,8. http://showcase.netins.net/web/placenta/placentaltriage101.htm http://www.youtube.com/watch?v=_p9kHDEEzsk http://www.youtube.com/watch?v=AcE7M5pwlB0&feature=fvw http://www.youtube.com/watch?v=wk7St5-TWBs http://www.youtube.com/watch?v=AoisqOGQIVE&feature=related coriocarcinoma http://anatpat.unicamp.br/pecasgin33.html

18 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO


CONTENIDO: Trastornos hipertensivos del embarazo.
PROPOSITO: Conocimiento de la hipertensión provocada por el embarazo, de la hipertensión coincidente, y de la hipertensión agravada por el embarazo. (preeclampsia superpuesta).

OBJETIVOS:
1. Describir la clasificación y diagnóstico diferencial.
2. Establecer la fisiopatología de la preeclampsia.
3. Revisar sus alteraciones endocrinas y metabólicas.
4. Puntualizar la profilaxis y el tratamiento.
5. Comprender el futuro diagnóstico y terapéutico del síndrome de HELLP, y de la preeclampsia eclampsia.
http://www.youtube.com/watch?v=lp6B0pt8XDs&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=t-QujaYXhRI&NR=1  http://www.youtube.com/watch?v=zk3D-jcjOlM&feature=related  http://www.youtube.com/watch?v=CCxwP2Zph3I&feature=related http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Congresos/555  http://www.isoptik.com/isoptik/datas/eyecare1/8-7_9.php http://www.obgyn.net/english/pubs/features/presentations/emam02/homeostasis.ppt http://www.obgyn.net/educational-tutorials/educational-tutorials.asp?page=/english/pubs/features/presentations/sengupta/sengupta-ss http://www.rbej.com/content/1/1/119/figure/F2
http://www.youtube.com/watch?v=LP9aRGU2EOM&feature=related convulsiones http://www.youtube.com/watch?v=t-QujaYXhRI&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=lp6B0pt8XDs&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=gOvvE9XsT-o preclampsia postpartum

19a HEMORRAGIA OBSTETRICA

CONTENIDO: Hemorragia obstétrica. Choque hipovolemico y coagulación intravascular diseminada.
PROPOSITO: Conocimiento de la historia natural de DPPNI y la placenta previa. Comprender la cuagulopatia de consumo y la hipovolemia.
OBJETIVOS:
1. Mencionar la nomenclatura, secuencias, intensidad y significado de la DPPNI y la placenta previa.
2. Explicar la etiología y el cuadro clínico de la DPPMI y la placenta previa.
3. Revisar Las perspectivas actuales e implicaciones futuras de su tratamiento.
4. Describir la hemorragia, el choque hipovolémico y la coagulopatía de consumo.
5. Comentar la muerte fetal y el parto Diferido.
6. Explicar la septicemia, la hemorragia por aborto y otros defectos de la coagulación.
BIBLIOGRAFIA: 1,2,4,7,8.http://www.nacer.udea.edu.co/capacitaciones/codigorojo.htm http://www.youtube.com/watch?v=Sgn_kfujwSk http://www.youtube.com/watch?v=Byn5YtY4PYU http://www.youtube.com/watch?v=WiKWk_0UbDY ABRUPTIO http://www.youtube.com/watch?v=DchAOgcXV2A&feature=related uterine rupture http://www.youtube.com/watch?v=crU8uOPY-9I&feature=related contraction effect´shttp://www.youtube.com/watch?v=_UlSnzCLuTg OBITOhttp://www.youtube.com/watch?v=JnCcJZM-AfM&feature=related

19b CHOQUE HIPOVOLEMICO. CUAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA


CONTENIDO: Hemorragia obstétrica. Choque hipovolemico y coagulación intravascular diseminada.
PROPOSITO: Conocimiento de la historia natural de DPPNI y la placenta previa. Comprender la cuagulopatia de consumo y la hipovolemia.
OBJETIVOS:
1. Mencionar la nomenclatura, secuencias, intensidad y significado de la DPPNI y la placenta previa.
2. Explicar la etiología y el cuadro clínico de la DPPMI y la placenta previa.
3. Revisar Las perspectivas actuales e implicaciones futuras de su tratamiento.
4. Describir la hemorragia, el choque hipovolémico y la coagulopatía de consumo.
5. Comentar la muerte fetal y el parto Diferido.
6. Explicar la septicemia, la hemorragia por aborto y otros defectos de la coagulación.
BIBLIOGRAFIA: 1,2,4,7,8.http://www.bing.com/videos/search?q=OBSTETRICS+HAEMORRAGE&docid=1054605836565&mid=04901BF2A0039DCB085C04901BF2A0039DCB085C&FORM=VIVR5#

20a EMBARAZO PRETERMINO Y POSTERMINO


CONTENIDO: Embarazo pretérmino y postérmino.
PROPOSITO: Conocimiento de los patrones de desarrollo y crecimiento normales y anormales de feto.
OBJETIVOS:
1. Definir el embarazo pretérmino.
2. Diferenciar las explicaciones diagnósticas y terapéuticas en el embarazo pretérmino.
3. Explicar la causa de fetos pequeños para la edad gestacional.
4. Definir el retraso del crecimiento fetal, sus factores causales, sus implicaciones diagnosticas y terapéuticas.
5. Describir el embarazo postérmino y sus efectos en el feto recién nacido.
http://www.respyn.uanl.mx/ii/4/contexto/nom007.html http://www.saludzac.gob.mx/servicios/ense_norm_embarazo.htm

20b RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO


CONTENIDO: Restriccion del crecimiento intrauterino.
PROPOSITO: Conocimiento de los patrones de desarrollo y crecimiento normales y anormales de feto.
OBJETIVOS:
1. Explicar la causa de fetos pequeños para la edad gestacional.
2. Definir el retraso del crecimiento fetal, sus factores causales, sus implicaciones diagnosticas y terapéuticas.
3. Describir el embarazo postérmino y sus efectos en el feto recién nacido.
4. Comentar el retraso del crecimiento fetal en embarazos subsiguientes.

21a EMBARAZO MACROSOMICO.



CONTENIDO: Embarazo macrosomico.
PROPOSITO: Comprender la macrosomia Conocimiento de génesis y complicaciones de embarazo múltiple.
OBJETIVOS:
1. Definir la macrosomia.
2. Explicar su etiologia.
3. Determinación su diagnositico clinico ecografico y peritatal.
4. Comprender su protocolo terapeutico.
BIBLIOGRAFIA: 1,2,4,7,8. http://www.blogger.com/post-edit.g?blogID=932295796199555100&postID=7919693107259570607 http://www.youtube.com/watch?v=xyN48VnRYUY http://www.youtube.com/watch?v=duPxBXN4qMg&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=Sm9Gplo5D_E&feature=channel